Este es el último vuelo del Atlantis, acabada la misión STS-132, ya solo quedan 2 lanzamientos para que se acabe la historia de los transbordadores espaciales americanos.
Las STS-133 y 134 con el Discovery y el Endeavour en Septiembre y Noviembre pondrán el punto y final.
Esta es una breve selección de las imágenes que Carl Sagan y Ann Druyan seleccionaron para enviar en la nave Voyager I y II (ahora a 16.000 millones de kilómetros de la Tierra, fuera de nuestro sistema solar) en un disco de oro. Dentro de las sondas Voyager había sonidos, imágenes y explicaciones matemáticas por si alguna civilización fuera del sistema solar las encontraba.
Esto no es más que una selección, todo el material enviado puede consultarse en esta web de la NASA dedicada al disco de oro de las sondas.
Como curiosidad esta canción fue una de las seleccionadas para darnos a presentar ante una supuesta civilización extraterrestre :)
Hoy 1 de febrero cumplen 7 años del último accidente de nuestra "era espacial", el transbordador Columbia explotó el aire causando 7 bajas y cayendo sobre Texas minutos después... Con esta entrada voy a tratar de reportar una lista completa de accidentes con bajas para recordar a los astronautas y cosmonautas que perdieron la vida como exploradores; además de analizar las causas que los provocaron.
La primera víctima aunque no fue durante una misión en vuelo ya que se produjo en marzo de 1961 (un mes antes del lanzamiento y la puesta en órbita del Vostok-1 -que significa "Este" en Ruso- con Yuri Gagarin dentro) fue Valentin Bondarenko, que era el más firme candidato sobre Gagarin para encabezar la aventura espacial realizaba pruebas de "supervivencia" dentro de una cámara de oxígeno puro en el plan de experimentos para probar la resistencia de un hombre en condiciones adversas llevado a cabo antes del primer vuelo tripulado por la agencia espacial soviética. Tras este accidente, un cráter de 30 km en la Luna fue bautizado con su nombre. Este accidente tiene un "particular" interés ya que solo 6 años después, el famoso accidente del Apollo 1 tuvo unas causas parecidas.
Hoy en el mundo pocos no tienen o han usado un dispositivo GPS, todos sabemos más o menos como funciona y de que se trata, pero no todo el mundo sabe que hay más de un "GPS". A algunos les sonaráGalileo y sus infinitos retrasos que promete ser el primer sistema de geoposicionamiento por satélite civil. Pero existen dos más, uno de ellos lo está llevando a cabo China y se llamaBeidou (o Compass) aunque su constelación no llega a la media docena de satélites será usable allá por 2020, el último lanzado el 17 de enero de este año ¿ Y de quién es el otro ? Pues muchos lo habréis deducido ya, la extinta Unión Soviética y ahora Rusia no quiso quedarse atrás cuando se lanzó el GPS y comenzó su propia constelación, aquí va un pequeño resumen, parte de la información se puede aplicar a GPS, o Galileo aunque la información de estos últimos abunda.
Así pues, I give you: Glonass (en Ruso: "ЛОНАСС: "ЛОбальная НАвигационная Спутниковая Система, Global'naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema, Sistema global de navegación por satélite) es un sistema de navegación por satélite híbrido entre civil y militar administrado por las fuerzas espaciales rusas hoy en día pero que fue iniciado con el lanzamiento del primer satélite de prueba en 1982 (4 años antes que la MIR).
Este sistema, ya en la resaca de la carrera espacial, fue iniciado por la Unión Soviética en respuesta al lanzamiento del primer satélite GPS en 1978 por los Estados Unidos. El sistema tenía previsto en su inicio estar completamente operativo en 1991 pero con el lanzamiento del primer satélite operativo a finales de 1983 se comenzaba a ver que la situación de la URSS no iba a permitir esto. Finalmente la constelación se completó en 1995 y el sistema entró en funcionamiento el 18 de enero de 1996 con 24 satélites (los mismos que GPS), 21 operativos y 3 de reserva.
sigue leyendo>>>